
Despotrico hoy de las
bolsitas de plástico. No sólo son una
horterada. Además son uno de los principales enemigos del medio ambiente. Porque cada año se consumen en nuestro planeta entre 500 billones y un trillón de bolsas de plástico. Y de estas, tan sólo un 1% se reciclan. Porque sale más caro reciclar una bolsa que hacer una
nueva. Entonces, a dónde van a parar todas las bolsas que desechamos. Las respuesta es a nuestros campos, mares y
océanos. Pasado un tiempo, las bolsas se degradan y descomponen con la luz en
petropolímeros. Estos
petropolímeros son tóxicos y contaminan suelos y aguas. Por tanto intoxican a mamíferos, aves, peces y plantas.
Pero no sólo eso, cerca de 200 especies marinas (delfines, focas, tortugas...) mueren a causa de las dichosas
bolsitas. O bien intoxicadas o asfixiadas.
España es el primer productor de bolsas de plástico de un único uso y el tercer consumidor en Europa. Cada año se distribuyen 10.500 millones de bolsas de plástico en España, lo que equivale a 96.000 toneladas. Sin embargo muchos países entre los que se encuentran Irlanda,
Bangladesh, China... han prohibido o gravado las bolsas de plástico. La consecuencia ha sido una reducción drástica en el uso y desecho de las mismas.
Además como ya os dije
hace un tiempo las bolsas están hechas con un derivado del
petróleo. Si empezamos a utilizar bolsas de tela o de otros materiales para hacer nuestras compras, no sólo estaremos protegiendo el planeta sino a su vez reduciendo la
petróleo-dependencia en la que vivimos.